Oposición Policía Municipal Madrid
¿Qué ofrecemos en Academia Marsán para la preparación a policía municipal del Ayuntamiento de Madrid?
Somos especialistas en la preparación completa de la oposición para el cuerpo de la policía municipal en Madrid, más de 40 años nos avalan, como con SAMUR o policía nacional, quizá la mejor prueba sea preguntar por nuestra academia a cualquier policía de Madrid y ver si nos conoce o es policía gracias a nosotros.
Te ofrecemos un curso que abarca desde el temario, la preparación física para policía municipal en pista de atletismo oficial(puedes elegir esta modalidad por separado del resto de preparación a un precio más bajo), psicotécnicos y test de personalidad por el mismo precio.
Sólo tendrás que preocuparte de estudiar y nos iremos adaptando a ti de modo individualizado, aquí tienes nuestras tarifas.
Aunque te recomendamos llamarnos directamente y en 5 minutos tendrás resueltas todas tus dudas.
Nuestra ubicación es en Vallecas, en la calle arboleda 14, disponemos de parking gratuito para todos nuestros alumnos. Estamos al lado del Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid y del Hospital Universitario Infanta Leonor.
Requisitos Policía Municipal Madrid para Convocatoria Actual
Oposición Policía Municipal Madrid 2025
BASES OFICIALES PUBLICADAS 28 DE FEBRERO 2025, 550 PLAZAS
Plazo de Instancias del 27 de marzo al 25 de abril
Temario Policía Municipal del Madrid BOAM 28 DE FEBRERO DE 2025
- La Constitución Española de 1978 (I): Estructura y contenido. Principios constitucionales básicos. Reforma de la Constitución.
- La Constitución Española de 1978 (II): Derechos y deberes fundamentales de la persona en la Constitución, su defensa y garantía. El recurso de amparo constitucional. El Defensor del Pueblo. La suspensión de los derechos y libertades.
- La Constitución Española de 1978 (III): La Corona. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. La organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas. La Provincia. El Municipio.
- Concepto de Derecho. La Administración y el Derecho. El principio de legalidad. Concepto de Derecho Administrativo, breve referencia a sus fuentes. El Reglamento: concepto y clases. La potestad reglamentaria, especial referencia a la potestad reglamentaria de las entidades locales. Procedimiento de aprobación.
- La Comunidad de Madrid: origen y características. El Estatuto de Autonomía de Madrid. Instituciones de Gobierno.
- La Administración Local: concepto. Entidades que comprende la Administración Local. El municipio: concepto y elementos. La organización municipal. Órganos necesarios y complementarios: Competencias.
- El Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid de 31 de mayo de 2004: Las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos Superiores de las Áreas de Gobierno. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Especial referencia al Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias. Las Juntas Municipales de Distrito: Disposiciones Generales; el concejal presidente; estructura administrativa.
- El Reglamento para el Cuerpo de Policía Municipal de 31 de marzo de 1995: Título III «Funcionamiento del Cuerpo», Capítulo I «Disposiciones Generales» y Capítulo III el saludo.
- Ley Orgánica 4/2010, de 20 de mayo de régimen disciplinario del Cuerpo Nacional de Policía: Título Preliminar «Disposiciones Generales», Título I «Infracciones, Sanciones y Potestad Sancionadora», Titulo II «Procedimientos Disciplinarios» (excepto el Capítulo II) y Disposición Final Sexta.
- La Ley 1/2018, de 22 de febrero, de Coordinación de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid: Título I «De las Policías Locales», Capítulo I «Disposiciones Generales» y Capítulo III «Principios Básicos Actuación».
- El Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid en vigor (I): Título I «Marco Básico de Ordenación». Título II «Estructura y Organización de los Cuerpos de Policía Local». Título IV «Promoción Interna y Movilidad», Capítulo I «Normativa aplicable» y Capítulo II «Promoción Interna».
- El Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid en vigor (II): Título V «Formación». Título VII «Régimen Disciplinario». Título VIII «Uniformidad, Equipo, Armamento y Medios Materiales».
- Ordenanza del Taxi, de 28 de noviembre de 2012, en vigor: Título Preliminar «Objeto y Ámbito de Aplicación». Título III » De los Conductores de los Vehículos de Autotaxi». Título IV «De las Condiciones de prestación del Servicio de Taxi».
- Ordenanza de Protección del Medio Ambiente Urbano de 24 de julio de 1985, en vigor: Libro Cuarto «Protección de zonas verdes», Título I «Disposiciones Generales». Título IV «Uso de las Zonas Verdes». Título V «Régimen Disciplinario».
- Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y de Gestión de Residuos y economía circular de 20 de diciembre de 2022, en vigor: Título Preliminar «Disposiciones Generales». Título I «Limpieza del Espacio Público» y Título IV «Infracciones y Sanciones». Ordenanza de Protección de la Salubridad Pública en la Ciudad de Madrid de 28 de mayo de 2014, en vigor: Libro Segundo «Establecimientos de Elaboración, Venta y Servicio de Alimentos y/o Bebidas».
- Ordenanza de Movilidad Sostenible, de 5 de octubre de 2018, en vigor: Libro Primero «Circulación y Aparcamiento» Título Preliminar «Competencia y Ámbito de Aplicación». Título I «Normas Generales de Seguridad Vial, Regulación y Control». Titulo II «Ordenación y Señalización». Título III «Paradas y Estacionamientos». Libro Cuarto «Disciplina Viaria», Título I «Régimen Sancionador en Materia de Tráfico, Circulación de Vehículos y Seguridad Vial».
- Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica de 25 de febrero de 2011, en vigor: Título Preliminar «Disposiciones Generales». Título I «Prevención y Corrección de la Contaminación Acústica y Térmica», Capítulo IV «»Normas Generales Relativas a Emisores Acústicos» y Capítulo VIII » Condiciones Exigibles a Usuarios de Vía Pública, Actividades Domésticas y Relaciones Vecinales».
- Ordenanza Municipal Reguladora de la Venta Ambulante de 27 de marzo de 2003, en vigor: Título I «Disposiciones Generales». Título III «Condiciones Higiénico Sanitarias y Defensa de los Consumidores». Título V «Inspecciones y Régimen Sancionador».
- Establecimientos, espectáculos y actividades recreativas: Competencias municipales y actuación policial al amparo de la Ley 17/1997, de Espectáculos Públicos y Actividades recreativas y del Decreto 184/1998, de 22 de octubre por el que se aprueba el catálogo de Espectáculos, Establecimientos, Locales e Instalaciones, de la Comunidad de Madrid.
- Estructura, organización y funcionamiento de los Tribunales en el sistema judicial español. Jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales Penales. Los procedimientos penales.
- El Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de 1995 (I): Título preliminar «De las Garantías Penales y de la Aplicación de la Ley Penal». Libro I: Título I, «De la infracción penal» y Título II, «De las personas criminalmente responsables de los delitos».
- El Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de 1995 (II): Libro I: Título III «De las Penas». Título IV, «De las Medidas de Seguridad». Título VII «De la Extinción de la Responsabilidad Criminal y sus Efectos».
- El Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de 1995 (III): Libro II: Título I «Del Homicidio y sus Formas». Título III delitos de «De las lesiones». Título VI «Delitos contra la libertad». Título VII, «De las torturas y otros delitos contra la Integridad Moral». Título VII bis «De la Trata de Seres Humanos».
- El Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de 1995 (IV): Libro II: Título VIII «Delitos contra la Libertad Sexual». Título XIII «Delitos contra el Patrimonio y contra el Orden Socioeconómico», capítulos del I al V, ambos incluidos.
- El Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de 1995 (V): Libro II: Título XVII «De los Delitos contra la Seguridad Colectiva», Capítulo III » Delitos contra la Salud Pública».
- El Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de 1995 (VI). Libro II: Título XVII «De los Delitos contra la Seguridad Colectiva», Capítulo IV «Delitos contra la Seguridad Vial».
- El Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre de 1995 (VII): Libro II: Titulo XIX «Delitos contra la Administración Pública». Título XXI «Delitos contra la Constitución», Capítulo IV «Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y Libertades Públicas», Sección 1ª «De los delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y Libertades públicas garantizados por la Constitución».
- Normas y leyes de circulación en España. Organismos oficiales en materia de tráfico: Competencias. Requisitos reglamentarios para circular respecto a los conductores y los vehículos.
- Señalización. Normas generales sobre señales. Tipos y clases. Descripción y significado de las señales. El control automático del tráfico.
- Denuncias por infracciones en materia de circulación: Concepto de infracción y sanción. Procedimiento sancionador. Recursos. Ejecución y apremio. Inmovilización y retirada de vehículos en la vía pública. Vehículos abandonados, inmovilizados y depositados: modo de actuar en cada caso.
- Concepto de accidente de tráfico. Unidades de tráfico. Condiciones precisas para que un accidente se considere de tráfico. Clases de accidentes de tráfico. Actuaciones respecto a los ocupantes, tráfico, público y heridos.
- Alcoholemia: Concepto. Tasa de alcoholemia. Efectos generales de las diferentes Tasas de Alcohol en Sangre (TAS). Normas para la realización de las pruebas. Alcoholímetros y Etilómetros: Descripción general. Obligación de someterse a la prueba. Pruebas de detección de drogas. Actuación policial.
- El modelo policial español. Marco normativo. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Las Policías Autonómicas. Las Policías Locales. Las Juntas Locales de Seguridad. La Protección civil y la Seguridad Ciudadana, su relación con la Policía Local.
- La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana: Capítulo I «Disposiciones Generales». Capítulo III «Actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento de la Seguridad Ciudadana». Capítulo V «Régimen Sancionador».
- La Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social: Título I «Derechos y Libertades de los Extranjeros», Capítulo I «Derechos y Libertades de los Extranjeros» y Capítulo IV » De las Medidas Antidiscriminatorias». Título II «Régimen Jurídico de los Extranjeros», Capítulo II «De la Autorización de Estancia y de Residencia» y Capítulo III » De las Autorizaciones para la realización de Actividades Lucrativas».
- La Ley 5/2002 de 27 de junio sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos: Título Preliminar «Disposiciones Generales». Título III » Del Control de la Oferta». Título VI » Del Régimen de Infracciones y Sanciones».
- Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Título I » Medidas de Sensibilización, Prevención y Detección». Título II «Derechos de las Mujeres Víctimas de Violencia de Género», Capítulo I » Derecho a la Información, a la Asistencia Social Integral y a la Asistencia Jurídica Gratuita». Título III «Tutela Institucional». Título IV «Tutela Penal». Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica.
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar «Objeto y Ámbito de la Ley». Título I «El Principio de Igualdad y la Tutela contra la Discriminación». Título V «El Principio de Igualdad en el Empleo Público». Título VI «Igualdad de Trato en el Acceso a Bienes y Servicios y su Suministro». El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos en vigor: ámbito municipal, estructura, objetivo general, líneas de intervención y objetivos específicos.
- Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI: Título Preliminar «Disposiciones Generales». Título III » Protección efectiva y reparación frente a la discriminación y la violencia por LGTBIfobia».
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales: Delegados/as de Prevención. Comités de Seguridad y Salud. Especial referencia a la prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio, en vigor, sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos: Representación del personal municipal.
Requisitos Policía Municipal Madrid
El aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos para presentarse a las oposiciones de policía municipal de Madrid:
- Tener nacionalidad española
- Estar en posesión del título de Bachiller o técnico o título académico equivalente.
- Tener cumplidos los 18 años antes de que finalice el plazo de presentación de instancias.
- Carecer de antecedentes penales
- Tener una estatura mínima de 1,70 metros los hombres y 1,65 metros las mujeres.ELIMINADO EN LA CONVOCATORIA DE 2022.
- Estar en posesión del permiso de conducir de la clase B o equivalente.
Pruebas Físicas Oposiciones Policía Local Madrid
Los opositores al cuerpo de seguridad del Ayuntamiento de Madrid deberán superar las siguientes pruebas:
- Carrera de Resistencia 800 metros: el aspirante se colocará en la pista en el lugar señalado para la salida, pudiendo realizarla de pie o agachado, sin tacos de salida.
- Carrera de velocidad sobre 60 metros: el aspirante se colocará en la pista en el lugar señalado, pudiendo realizar la misma de pie o agachado, sin tacos de salida.
- Lanzamiento balón medicinal: el aspirante se colocará frente a una línea marcada en el suelo, de 1 metro de larga por 0,05 metros de ancha, paralela a la zona de lanzamiento, con la punta de ambos pies a la misma distancia de dicha línea.
- Salto de longitud: el aspirante colocará la punta de ambos pies a la misma distancia del borde de una línea, de un metro de larga y 0,05 metros de ancha, marcada en el suelo, paralela al foso de salto, y a una distancia de 0,50 metros del borde anterior al mismo.
- Natación 25 metros: el aspirante podrá colocarse para la salida, sobre la plataforma, en el borde de la piscina o en el interior de la pileta, teniendo en este caso, contacto con la pared de la misma.
Solicita Información Hazte Policía Municipal
NOTAS Y MARCAS Pruebas físicas Policía Municipal Madrid
Carrera de 800 metros

Velocidad 60 metros

Marcas lanzamiento de balón medicinal

25 metros Natación

Marcas salto de Longitud

